El programa Pulso de Vida además de ser una solución para la prevención, atención y sanción de la violencia, es también una herramienta tecnológica y aparato tecnológico en forma de dije enlazado directamente con las autoridades policiales en los dos niveles de gobierno, sirve para alertar a dichas autoridades cuando la portadora del dispositivo se encuentra en riesgo o peligro de ser víctima de la comisión de un delito (agresión física, sexual, psicológica, etc.)
Mediante el uso herramientas tecnológicas se logrará fortalecer la actuación de las áreas de procuración de justicia y encargadas de atender violencia de género y familiar en el estado, además de otros delitos de alto impacto. Fortaleciendo la protección y erradicar la violencia contra las mujeres que han sido victimas y cuentan con una denuncia por algún tipo de violencia
El programa PULSO DE VIDA actualmente está siendo implementado a nivel estatal en:
Así como también se ha implementado en diferentes municipios de Jalisco y el Estado de México:
JALISCO: Zapopan, Tlaquepaque, Guadalajara, Tepatitlán de Morelos, Jocotepec, El Salto, San Miguel el Alto, Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán, Atenguillo, Cocula, Ocotlán, Tala, Ahualulco de Mercado, Sayula, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Grullo, Lagos de Moreno.
ESTADO DE MÉXICO: Naucalpan, Cuatitlán Izcalli
En el transcurso del programa PULSO DE VIDA se ha registrado un aumento considerable de nuevas medidas de protección giradas por la autoridad judicial, esto debido a que ahora más mujeres denuncian agresiones, pues se dan cuenta que el gobierno donde se encuentran en operación esta implementando soluciones reales y eficientes para su cuidado y protección.
La plataforma en la que se basa Pulso de Vida tiene además un registro inmediato de la atención de la alerta, el cual puede ser integrado a través de una API hacia un sistema avanzado de atención de emergencias, permitiendo un registro integral de la atención de la emergencia.